PROGRAMA DE PEQUEÑOS SUBSIDIOS


sgp v4 Programa Naciones Unidas

Argentina-Navidad / Visita de Delegación a cargo de programa PPS de la ONU

Por Fernando Campos

Desde el pasado 24 de septiembre y hasta el 1 de octubre visitó nuestra comuna una delegación argentina, miembros de diversas organizaciones sociales de las Provincias de Salta y Jujuy; a cargo de Hugo Iza Coordinador Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM de Naciones Unidas, todas ellas participantes de proyectos del PPS (Programa de Pequeños Subsidios), de las Naciones Unidas, es decir el mismo organismo de la ONU que ha impulsado y financiado múltiples proyectos en nuestra comuna.

Las visitas se iniciaron el día 24 en la Escuela de La Pataguilla, todas las organizaciones participantes se presentaron y dieron a conocer sus proyectos. Esta actividad se encuadra en la programación del PNUD (Programa Naciones Unidas para el Desarrollo) en el rubro de "Intercambio de Experiencias". A continuación en Los Queñes, visitaron a las Sras., Juanita Santibáñez y Mercedes Farías, quienes son parte aquí del programa de cocinas solares, ollas brujas y fogones económicos a leña. Un proyecto idéntico es impulsado en Salta por la consultora Solar Inti
La conclusión fue que tanto aquí como en Argentina los utensilios proporcionados por el programa de Naciones Unidas ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias al mismo tiempo que introducen la energía solar al uso cotidiano, aliviando las tareas de las dueñas de casa.
El día 25 se visitó La Aguada, donde el presidente de la Junta de Vecinos Alex Núñez explico con todo detalle su proyecto de Cosechas de Aguas Lluvias y disipadores de energía"; de hecho este proyecto fue uno de los mas interesantes a juicio de nuestros visitantes, ya que su región sufre frecuentemente de importantes sequías y el agua debe cuidarse como un recurso muy preciado.
Ese mismo día se visito La Palmilla donde se mostró un secador de frutas directo, además los visitantes se interesaron por los proyectos realizados por los vecinos, incluidos labores de tejido artesanal, duchas solares y baños secos, la jornada termino con una convivencia donde participaron todos los visitantes y la gran mayoría de vecinos.
El día 26 por las mañana el alcalde Horacio Maldonado y miembros del Concejo Municipal dieron la bienvenida oficial a la Delegación, acto que contó además con la presencia del PNUD Chile, por intermedio de la Sra. Alejandra Alarcón y Don Luís Abaceta, en ese mismo acto se escucho la intervención de la Srta. Rocío Maldonado encargada Regional de la ONG Franco Boliviana Inti Sud Soleil, sobre los bonos de carbono, y la experiencia concreta de Bolivia y Perú para obtenerlos.
Desde el medio día y por la tarde se disfruto de degustaciones preparadas en las cocinas solares y los diversos stands dispuestos en la Plaza de Navidad por conmemorarse el día Aniversario de la Comuna.
El día 27 por las mañana se visito la experiencia del Sindicato de Pescadores de La Vega de La Boca con su proyecto de criadero de peces de agua dulce. Muchos y variados antecedentes pidieron los visitantes a los encargados técnicos del proyecto Abdón Fecci y Mario Palma.  Ese mismo día por la tarde se visitaron las experiencias de la ECAS (Escuelas de Campo Agrícolas) impulsadas por la FAO con familias de Centinela y El Maiten. Sobre buenas prácticas agrícolas, invernaderos de túnel para verduras y hortalizas y control de plagas.
Para finalizar la jornada los visitantes compartieron la comida con la Junta de Vecinos de La Pataguilla y San Rafael , quienes también realizaron recientemente un proyecto con el PNUD sobre cocinas solares.
El día 28 la Delegación Argentina salió de viaje por la provincia con el objetivo de visitar Pichilemu y Barrancas, lugar donde se desarrolla un importante proyecto del PNUD sobre cocinas mejoradas a leña (Lorena) y calefactores a leña; donde fueron recibidas por un grupo de señoras de los Ranchos Campesinos, interesante iniciativa gastronómica destinada al turismo, se visitaron los predios donde se extrae sal y un taller típico donde se fabrican todo tipo de artesanías en greda.
Finalmente el día 29 primero de Octubre, la delegación muy temprano inicio su viaje de regreso a Santiago, Mendoza y Salta.

Un comentario en “PROGRAMA DE PEQUEÑOS SUBSIDIOS

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s