TAXIS DE NAVIDAD A NIVEL UBER


El transporte público de taxis de Navidad es un ejemplo positivo, del porqué del éxito de las aplicaciones de TRANSPORTE CIUDADANO versus la mala imagen de los taxi gremiales callejeros.

EN NAVIDAD DISPONEMOS DE UN SISTEMA REALMENTE “UBER”
… sin duda Santiago también lo merece…

Lo más relevante que caracteriza al servicio de transporte público de Navidad es que sus conductores son conocidos y accesibles telefónicamente.

Los clientes pueden solicitar el servicio, al momento, o el día anterior e incluso con mayor espacio de tiempo, lo que también permite elegir con quien viajaremos, además de conocer el valor a pagar.

Los vehículos en general se mantienen impecables y los trayectos pueden ser personalizados y agradablemente conversados lo que desde luego afectará a la evaluación personal que los clientes consideren de cada chofer, la que si bien no veremos reflejadas en nuestros celulares, el sistema de evaluación todavía vigente, aquí, la copucha o el boca a boca, son tanto o más eficaces y contundentes.

Otro dato favorable, no menor, es que no correremos el riesgo de ser agredidos si objetamos el volumen de la radio, o si cuestionamos el uso del celular mientras manejan….

Si bien en nuestra comuna todavía no se puede pagar los trayectos con tarjeta, si se puede dejar pendiente en base a la confianza vecinal.

Tal cual es el servicio de Uber en la capital, ya que para comenzar, cliente, conductor y vehículo, deben estar empadronados por la empresa, lo que entrega un plus de seguridad para todos. Como clientes podemos programar anticipadamente los servicios, elegir al conductor, conocer su evaluación, conocer el valor del trayecto y por donde circulará, lo que podremos observar en nuestro celular en el transcurso del viaje, ya que el vehículo es controlado por GPS y además, con todo ello, el servicio resultará más económico que si lo efectuáramos en taxi callejero y sin sorpresas. La guinda final es que se paga con dinero electrónico, por lo que nunca tendremos problemas de cambio.
En fin no hay donde perderse.

El conflicto actual que enfrenta a las nuevas iniciativas de transporte ciudadano, con los tradicionales taxi, de Santiago, tiene varios niveles y el más evidente lo representa la anquilosada normativa que obliga al gremio de taxistas a notables controles, gastos, inversiones y condiciones que los nuevos operadores ciudadanos, por ahora, no tienen.

Pero la solución óptima y razonable al creciente parque móvil de 25000 vehículos inscritos entre todas las tecnologizadas empresas de transporte ciudadano, frente a similar cifra gremial no debería pasar por emparejar a la baja ya que perderíamos la oportunidad de optimizar un servicio actualmente precario y que dispone de muy mala evaluación de sus usuarios.

Servicio irregular (de noche trabajan pocas unidades), conductores incívicos, autos desaseados, ruidos permanentes (equipos de radio y radioaficionado), cobros inescrupulosos y lo peor es que no existe posibilidad de queja inmediata que regule el servicio. Hay que apechugar si no queremos resultar heridos, ya que además se apoyan entre si… sólo hay que ver los múltiples casos de agresiones a los vehículos de empresas de transporte ciudadano como Uber o simplemente a carabineros, cuando uno de ellos se resistió a ser detenido después de agredir a un ciudadano «respondon»…

taxi boleta

Boleta de taxi callejero de Santiago por trayecto Kennedy-Providencia

Un buen ejemplo práctico para entender el rechazo de los taxi callejeros, versus los ciudadanos de UBER y otros servicios similares, es la boleta que le pasó un taxista callejero a un turista que se desplazó desde el Hyatt a Providencia… VERGONZOSO
COBRO ESCANDALOSO Nota de Periódico El Dinamo

DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE TAXI

Taxis Básicos Este es un servicio que atiende viajes cuyo origen y destino es determinado por los pasajeros que lo utilizan, pudiendo contar con paraderos, y se identifica claramente por sus colores Amarillo y Negro. Estos vehículos operan únicamente con taxímetro

Taxis Ejecutivos Este es una submodalidad del taxi básico, que sólo atiende viajes solicitados a distancia por cualquier persona, a través de los distintos medios de comunicación, no pudiendo atender viajes solicitados en la vía pública, y no se le aplica exigencia de color. Se identifica principalmente por su placa patente naranja con letras negras. Estos vehículos operan únicamente con taxímetro

Taxis Colectivos URBANOS es un servicio que sólo atiende viajes con un trazado previamente establecido. Se identifica por el color negro y por el letrero que debe llevar sobre el techo del vehículo indicando el servicio y el trazado. Estos vehículos operan con tarifa convencional y no utilizan taxímetro La tarifa a cobrar debe ser anunciada mediante letrero de 15×15 cm de color blanco, ubicado en la parte inferior del parabrisas y al lado opuesto del conductor.

Taxis Colectivos RURALES, los que, sin superar los 200 Km. de recorrido, exceden el radio urbano y se identifican por ser de color amarillo o negro. Estos vehículos operan con tarifa convencional y no utilizan taxímetro La tarifa a cobrar debe ser anunciada mediante letrero de 15×15 cm de color blanco, ubicado en la parte inferior del parabrisas y al lado opuesto del conductor.

Taxis de Turismo Este es un servicio que atiende viajes destinados principalmente a pasajeros de hoteles, aeropuertos entre otros y están orientados a turistas. Estos vehículos operan con tarifa convencional y no utilizan taxímetro. Se identifican por ser siempre de color azul y con placa patente naranja con letras blancas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s