HISTORIA TRADICIONES MITOS Y LEYENDAS (3)
NAVIDAD TAMBIÉN ES CULTURA S*
Repartidas por plazas y miradores del territorio de la Comuna de Navidad, las esculturas representan un sello de identidad cultural tan importante como puede serlo el canto a lo divino o el pesebre viviente.
En 2005 el escultor local, Alejandro Lacassie, «se ganó un Fondart» (Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura) consiguiendo desarrollar un encuentro internacional de artistas, para discutir sobre arte e intercambiar conceptos y opiniones con la comunidad. Sorprendente, pero además… el proyecto incluyó el compromiso para cada participante, de elaborar una obra que pasaría a ser propiedad del municipio y constituyendo una exposición urbana permanente…
En formato Bienal se celebró en dos ocasiones contado con el apoyo logístico del municipio, dejando memorables resultados, que perduran en su mayor parte, a pesar de los destrozos causados por el terremoto-tsunami de 2010, el acostumbrado maltrato de antisociales e incluso de algunos trabajos de mantenimiento y reparación, que alteraron texturas y colores originales, las atractivas esculturas urbanas, 12 años después, pueden seguir siendo disfrutadas.
LAS ES CULTURA S
Excelentes ejemplos que perduran en el tiempo son; El Totem y la metálica Guacolda (plaza Rapel); La gigantesca Diaguita y la Flecha de Huaquimil (mirador Rucatalca); El Camarón con columpio y la ventana de la Luna (mirador Matanzas); La madre y el niño pescadores (plazoleta La Boca) a la entrada de la bajada de madera a la playa; La Avestruz (plaza frente la muni) y el sufriente Cristo crucificado (parroquia Navidad), son algunos de los brillantes exponentes que sobrevivieron al tiempo, lo que lamentablemente no siempre ha sucedido, como en el caso del añorado Conejo que miraba el horizonte (entrada a playa Matanzas) …
ADVERTENCIA: La colección de imágenes presentadas en esta nota y en el enlace adjunto, corresponden a las esculturas en su estado original.
Solamente esperar que se sigan realizándo este tipo de iniciativas artísticas.
(*) Fuentes en revisión. Este texto, por el momento, es una composición narrativa que entremezcla historia, tradiciones, mitos y leyendas locales, no correspondiendo estrictamente a datos históricos confirmados.
Auspicia CHILE ADVENTOUR Convierte tu viaje en una aventura
Debe estar conectado para enviar un comentario.