3) EL CAFÉ LLEGA A AMÉRICA


DE ETIOPÍA A MATANZAS
EL CAFÉ LLEGA A AMÉRICA
Dejamos la narración en Boston a fines del siglo XVII (1689).


Los holandeses introdujeron la planta del café (cafeto) en América (1718) a través de la Guyana holandesa (actual Suriname) y unos años después por (1727), fueron introducidos en Brasil, país que actualmente produce, más de un tercio de la producción mundial.

LA PLAGA QUE PUSO EN RIESGO AL CAFETO.
A mediados del siglo XIX, muchos paises vieron afectada sus cafetales por «la roya», como sucedió (1869) en la colonia holandesa de Ceilán (actual Sri Lanka), y pocos años antes (1861) en las colonias británicas de África.
Esta plaga, por su persistencia, obligo a sustituir la variedad original (arabiga) por la más resistente (robusta).
Algunos productores simplemente cambiaron el cultivo cafetero por el de té, como sucedió en Ceilán.

EL CAFÉ LLEGA A CHILE
En Chile el desarrollo del café ha sido diverso ya que aquí por ideosincracia se privilegiaba la reunión intima en el hogar a la reunión en lugares públicos como cafeterías y terrazas.
Los cafés eran más cercanos a las tabernas de la colonia donde se jugaba a «El Monte» se fumaba y todo en griterio constante. Como «El Café del rey» (1773) en calle Estado o el «Café de don Francisco Barrios» en Bulnes.
Las primeras cafeterías, como tales, llegaron Santiago a mediados del siglo XIX y se encontraban en los principales hoteles, siendo espacios con una cierta privacidad, como el Hotel Ingles (1872) frente a la plaza de armas y el Hotel Central en la calle Merced. También destacan de entre las primeras, las de los clubes privados como el prestigioso “Club de la Unión” (1864).
La “Confitería Torres” (1879) puede considerarse la primera cafetería, abierta al público, de la ciudad de Santiago, donde entre muchos destacados artistas, actuó en la famosa soprano mapuche Rayen Quintral.
El “Tea Room del Gath y Chavez” (1910) fue otro de los famosos salones elegantes de principio de siglo formando parte de la propuesta de la tienda de moda de la calle Estado

..Continuará…

Para ampliar tu cultura cafetera

Instituto Chileno del Café (ICHCA) www.ichca.cl

La cultura del café www.nuestrocafe.cl

Los cafés literarios en Chile / Manuel Peña M. / RIL Editores

PLANTACIÓN CENTROAMERICANA

PLANTACIÓN COLOMBIANA Indígenas araucanos. Sierra Nevada (R) S. Salgado

CONFITERÍA TORRES (1920) Santiago

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s